
A pesar de la mala fama que arrastraron las “start-up” tras la ruptura de la burbuja de Internet, lo cierto es que es un modelo de negocio que ha venido para quedarse definitivamente en el mercado económico mundial. Google ha demostrado con creces que es posible construir una de las empresas más rentables del mundo ofreciendo productos gratis y financiándose únicamente a través de la gestión publicitaria. Google lo ha hecho tan bien en la Red que se ha convertido en el mayor enemigo de Microsoft. Son empresas rivales, no en productos, sino en mercadotecnia y distinta filosofía de entender la informática.
eBay ha demostrado que las subastas “online” pueden resultar muy interesantes para cualquier ciudadano que desee ganar unos ingresos extra con lo que le sobra en casa. Por otra parte, las webs de viajes con reserva de vuelos, hoteles, casas rurales y así hasta un largo etcétera, se han convertido en la referencia para planear las vacaciones familiares.
Cuestión de ideas
Por lo tanto, Internet es un mercado ideal para conseguir nuevos negocios. Bien es cierto, que dada la juventud y su excesiva novedad de la Red, muchos intentos comerciales se quedaron en meros intentos con graves pérdidas para sus inversores. Ahora el mercado es más maduro y todavía es posible discernir buenas ideas para plasmarlas como una “start-up” o empresa pionera de Internet. Otra cuestión es la forma de financiarse, por lo que el camino más fácil es recurrir a una empresa de capital riesgo y convencerles de la rentabilidad de la idea.
Acudir a este tipo de sociedades de capital riesgo como Innova Capital o Neotec supone tener un plan de negocio perfectamente estructurado para su aprobación por parte de los futuros inversores. De todas formas, este tipo de sociedades prefieren siempre apoyar proyectos de gran envergadura y sobre todo, de carácter internacional, es decir, que el proyecto internacional sea útil para cualquier internauta, sea cual sea su lugar de residencia.
En caso de proyectos más pequeños, lo mejor es buscarse una autofinanciación, ya sea hipotecando la casa, acudir a amigos y familiares o buscar la ayuda de Business Angels, inversores individuales apasionados con las nuevas tecnologías y que suelen ayudar en proyectos de pequeña cuantía, pero imprescindibles para poner en marcha cualquier negocio.
El dinero es importante, pero lo que importa es la idea y el modelo de negocio a efectuar. Cualquier inversor te pedirá una rentabilidad más o menos cercana al momento de la inversión, por lo que es necesario tener las ideas claras y comprobar si nuestra idea o proyecto puede generar muchos ingresos o ser un absoluto fracaso.
Acudir a este tipo de sociedades de capital riesgo como Innova Capital o Neotec supone tener un plan de negocio perfectamente estructurado para su aprobación por parte de los futuros inversores. De todas formas, este tipo de sociedades prefieren siempre apoyar proyectos de gran envergadura y sobre todo, de carácter internacional, es decir, que el proyecto internacional sea útil para cualquier internauta, sea cual sea su lugar de residencia.
En caso de proyectos más pequeños, lo mejor es buscarse una autofinanciación, ya sea hipotecando la casa, acudir a amigos y familiares o buscar la ayuda de Business Angels, inversores individuales apasionados con las nuevas tecnologías y que suelen ayudar en proyectos de pequeña cuantía, pero imprescindibles para poner en marcha cualquier negocio.
El dinero es importante, pero lo que importa es la idea y el modelo de negocio a efectuar. Cualquier inversor te pedirá una rentabilidad más o menos cercana al momento de la inversión, por lo que es necesario tener las ideas claras y comprobar si nuestra idea o proyecto puede generar muchos ingresos o ser un absoluto fracaso.