De la pocilga al superespacio. El éxito de este juego simple donde 
pájaros cabreados por la destrucción de sus huevos se lanzan contra los 
culpables, los cerdos, trasciende cualquier lógica; pero partiendo de su
 gratuidad en 2009, en menos de tres años años se ha convertido en un 
fenómeno económico de primera magnitud. Su último lanzamiento, el Angry Birds Space, amplía aún más su impacto mundial.
El salto es sideral: de la pocilga terrestre al espacio estelar. La nueva versión del juego de Rovio,
 no solo es cuestión de un nuevo escenario con hasta 60 niveles 
distintos de dificultad. Cambia radicalmente la forma de jugar, porque 
se debe tener en cuenta la ingravidez exterior y las órbitas de los 
planetas para seguir matando a esos malditos cerdos verdes que, día tras
 día, esquilman los nidos.
La finlandesa Rovio lanzó el jueves la nueva versión de su popular 
juego, una de las sagas más exitosas de los últimos tiempos, que acumula
 más de 700 millones de descargas en el mundo desde su lanzamiento en 
noviembre de 2009. La compañía ofrece la nueva versión en tabletas y 
teléfonos (Android y Apple) y también en ordenadores, tanto PC como Mac.
Hay nuevos pájaros y para eliminar a los cerdos se debe tener en cuenta la ingravidez exterior y las órbitas de los planetas
En breve también habrá disponibles copias físicas para adquirir en 
tiendas. Los precios oscilan de los 0,79 euros para iPhone o iPod Touch a
 los 2,39 euros de la versión en alta definición para iPad. En Android 
están disponibles gratuitamente a cambio de publicidad y las versiones 
para PC y Mac cuestan 5,95 y 3,99 euros, respectivamente.
Los protagonistas de Angry Birds Space siguen siendo los 
pájaros, que el propietario del móvil, tableta y ordenador catapulta con
 un tirador contra el refugio de los cerdos. La mayoría de los 
personajes han sido rediseñados para su nueva vida en el espacio 
exterior, como el pequeño jilguero azul, que con un toque de pantalla se
 convierte en una bomba de racimo.
Hay nuevas aves en la aventura, como Ice Bird o Terrence, que harán 
la vida imposible a sus acérrimos enemigos, ladrones de huevos, si el 
jugador consigue adaptarse a las nuevas reglas físicas del juego, que ha
 contado con la colaboración de la agencia espacial estadounidense, 
NASA.
El astronauta norteamericano Don Pettit, en un vídeo grabado desde la
 Estación Espacial Internacional, realiza algunas demostraciones 
científicas que los jugadores de Angry Birds verán en la nueva versión de la saga, entre ellas cómo afecta la gravedad a la trayectoria
 de los pájaros catapultados, muy distinta de la que hasta ahora 
ofrecía. Pettit, por cierto, se sirve de un pájaro cabreado de peluche y
 un globo verde, que pinta para que parezca un cerdito en su 
demostración.
El lanzamiento de Angry Birds Space, la quinta entrega tras Angry Birds, Angry Bird Season, Angry Bird Rio y Angry Birds para Facebook,
 el juego de mayor crecimiento en la red social, ha ido acompañado de la
 mercadotecnia habitual al más puro estilo de las grandes películas 
hollywoodienses, con camisetas, peluches y hasta un programa en la 
cadena Nickelodeon.
National Geographic
 aprovecha su tirón comercial con un libro, que traslada a humanos y 
aves a través del sistema solar “y más allá, en las esquinas misteriosas
 del universo”. Sin olvidar el acuerdo con Wal Mart, la mayor cadena de 
distribución de Estados Unidos ni las fiestas preparadas por Rovio en 
distintos puntos del planeta, desde Pekín a Helsinki.
Nadie podía predecir que un juego tan simple como adictivo 
catapultaría al éxito a una compañía que había desarrollado más de 50 
juegos desde su creación en 2003. Hace un año Mikael Hed, su fundador, declaraba a El PAÍS
 que “quizá es el juego perfecto porque satisface a quien busca 
conseguir la máxima puntuación del máximo nivel y a quien solo quiere 
pasar el rato”.
Por entonces Angry Birds había conseguido 50 millones de 
descargas, pero ahora que ya van por los 700 millones, su responsable de
 marketing, Peter Vesterbacka, sitúa a sus pájaros cabreados al mismo 
nivel del fontanero Mario (Nintendo) o la Hello Kitty (Sanrio) y a su 
compañía como el nuevo Disney y no solo como un desarrollador de 
videojuegos. Su valor económico, sin duda, también se catapultará. Como 
ha crecido el número de sus empleados. De 50 a 300 en un solo año.
Laia Reventós/El Pais  






