Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 20, 2014

El lado oscuro: Miles de pedófilos utilizan cada vez más el Internet.

Reportaje de la BBC
La Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido ya había advertido en un informe este año que cada vez más pederastas recurren a sitios anónimos y tecnologías de encriptación de datos.
Uno de los sitios investigados por la BBC recibía, según su fundador, 500 visitas por segundo.
El lado oscuro de internet o dark net es el sector de la red al que sólo puede accederse con un software especial y en el que es posible realizar todo tipo de actividades ilegales, desde comprar heroína hasta contratar un sicario o descargar videos abusivos de menores.
Pero este lado oscuro es sólo una pequeña parte de algo mucho más vasto y con contenidos legales, la llamada web profunda odeep web, la gran porción de información que no aparece en los resultados devueltos por Google o Bing porque los "espías" de esos buscadores (conocidos como crawlers o arañas) no logran ingresar a estos sitios para indexarlos.
Algunas personas u organizaciones usan la web profunda porque eligen preservar su anonimato por distintas razones o son contrarios a la regulación de internet.
Millones de bases de datos con información de gobiernos y organizaciones no aparecen en los resultados de los buscadores y sólo pueden ser encontrados con herramientas especiales. Según un estudio de la Universidad de California, la web profunda contiene 500 veces más información que la internet a la que todos accedemos.
El gran problema es el lado oscuro de la red: el porcentaje de sitios web donde se refugian crecientemente los pedófilos.
Navegador especial
¿Cómo acceden los pederastas al dark net?
Una de las formas más populares es descargar un navegador especial llamado Tor.
El navegador permite acceder a la mar de sitios que no forman parte del sistema oficial de dominios más corrientes, como los ".com", sino que utilizan otras nomenclaturas como ".onion".
En la web profunda la información se mueve encriptada y antes de llegar a destino pasa por múltiples servidores que forman parte de redes de voluntarios. Cada paso remueve un nivel de encriptación hasta que el mensaje llega al destinatario, lo que hace muy difícil rastrear al autor.
El navegador Tor fue creado originalmente por militares estadounidenses, pero es usado ahora por activistas en campañas prodemocracia o periodistas que operan en regímenes autoritarios.
Tor fue usado, por ejemplo, durante la Primavera Árabe para evitar la detección por parte de la policía. Pero son los criminales quienes aprovechan en forma creciente esta tecnología para garantizar su anonimato.
"40.000 usuarios"
La BBC contactó a un hombre que hasta hace poco administraba un sitio web para intercambio de imágenes obscenas de niños.
El hombre, que admitió ser un pedófilo, dijo que el sitio dejó de operar en mayo.
"Teníamos cerca de 40.000 usuarios y llegamos a registrar 500 visitas por segundo. Mi propia colección de fotos era de 12 gigabytes".
"Cada vez hay más pedófilos navegando en el lado oscuro de internet. No sé si trata de nuevos pederastas o de personas que ahora operan de esta forma porque encontraron que el navegador Tor es más seguro", señaló.
El hombre dijo tener certeza de que la policía no podrá hallarlo.
"No puedo dar detalles, pero he diseñado mis niveles de seguridad de forma que me protejan contra cualquier adversario".
Fuerzas policiales de diferentes países se unieron en un grupo de acción global para combatir el abuso online.
La lucha contra Tor
Muchos gobiernos ya reconocen públicamente la amenaza del lado oscuro de la red y fuerzas policiales de varios países cooperan en un grupo llamado The Virtual Global Taskforce o Grupo de Acción Virtual Global para combatir en forma conjunta la explotación de menores en internet.
Algunos expertos en seguridad en la red creen que es posible usar formas innovadoras para desenmascarar a los pedófilos.
Greg Virgin, director de la empresa de software Redjack, está colaborando con el grupo de defensa de los derechos humanos International Justice Mission, que lucha contra el abuso de menores.
Virgin utiliza complejos algoritmos para minar datos en sitios de chat.
"La forma tradicional de detectar qué computadoras se usan para actividades ilegales ya no funciona", aseguró.
Es posible obtener datos de usuarios analizando, por ejemplo, el tráfico en el chat. De los más de 10.000 usuarios en un sitio usado por pedófilos 2.000 eran "productores de contenido", es decir, personas que suben imágenes, según Virgin. Y de éstos, el 20% eran residentes del Reino Unido.
El sitio de monitoreo de la red DeepDotWeb.com dijo que la mayoría de los usarios de la red profunda hallan repugnante que sea utilizada por pedófilos.
"La red profunda sólo refleja los que sucede en el mundo real y es apenas una ventana a esa realidad terrible”, dijo el fundador del sitio, que prefirió permanecer anónimo.
Millones de imágenes
De lo que no cabe dudas es de la necesidad de buscar nuevas respuestas a un problema cada vez más grave.
En 2002, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos, US National Center for Missing and Exploited Children, confirmó que había hallado cerca de 45.000 imágenes obscenas de niños en internet.
En 2013 la cifra fue de superior a 23 millones y este año el centro había detectado hasta mayo 112 millones de carpetas que contenían imágenes de abuso sexual de menores.
El agente especial Kevin Laws, del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., ha venido combatiendo la pornografía infantil online durante 10 años y ha hecho cerca de 60 arrestos.
Laws se hace pasar por un padre que ofrece sus hijos en internet para actos sexuales con adultos. "Es inimaginable la realidad que uno encuentra", dijo a la BBC el agente, que recibe frecuentes solicitudes de diferentes países de personas que quieren conocerlo a él y a sus hijos.
Laws admite que su trabajo es "una gota en un océano" pero da un mensaje claro a los pedófilos.
"Puede ser que no los encontremos hoy o mañana, pero lo haremos y cuando menos lo esperen".

jueves, junio 05, 2014

Nuevo espacio de capacitacion profesional de #Samsung en América Latina

Nota de Prensa
Brasil, Junio 2014 – Samsung Electronics Co., Ltd., anuncia el inicio de las actividades del nuevo Latin America Human Resources Development Center,  Centro de Desarrollo de Recursos Humanos para América Latina (HRDC), ubicado en la sede regional de la empresa en São Paulo, Brasil.
En un exclusivo espacio de más de 330 metros cuadrados y con diez salas de capacitación, la empresa realizará 130 sesiones en 2014 sobre diversos temas, por ejemplo, desarrollo de carrera profesional, capacitación en comportamiento, cursos de Cumplimiento, creatividad, estrategia de negocios y charlas motivacionales.
La estructura fue diseñada para proporcionar capacitación a empleados de la empresa en toda América Latina. Samsung pretende capacitar a 2700 profesionales para fin de año con un promedio de 60 horas de formación por empleado. Además de esto, la empresa invitará a especialistas para dirigir algunos cursos y así garantizará un aprendizaje dinámico y completo para los participantes.
“Como demostración de nuestro compromiso con América Latina, nuestra cuarta operación global más grande, y con el desarrollo de nuestros talentos, hemos invertido fuertemente en la estructura de nuestra oficina regional. Queremos ofrecer a los empleados un ambiente de trabajo inteligente, inspirador, que estimule un equilibrio entre la vida personal y profesional y reafirme nuestros valores hacia las personas, la innovación, la visión y la ciudadanía”, afirmó Francisco Cuesta, vicepresidente de Recursos Humanos de Samsung en América Latina.

El HRDC forma parte de la oficina regional recientemente inaugurada que cuenta con espacios integrante y tecnología avanzada para establecer un entorno laboral colaborativo para más de mil personas distribuidas en diez pisos. Además del HRDC, espacio exclusivo y único en la región con el propósito de ofrecer capacitación, también cuenta con el espacio Samsung Experience, basado en el concepto de un lugar comercial donde se puede reproducir un ambiente minorista con dispositivos en puntos de ventas, y el  Centro de Executive Briefing, una herramienta nueva para ventas corporativas, segmento en el que Samsung espera crecer aún más para los próximos años.

Fuente: Samsung

jueves, marzo 20, 2014

Con #SmartSchool de @SamsungMobile y @UNESCO, estudiantes accederan a educación mejor

Samsung Electronics y la UNESCO anunciaron una alianza para proporcionar a los estudiantes del mundo en desarrollo el acceso a una educación mejor, colocando el conocimiento de la UNESCO en campo junto con las aplicaciones y las soluciones Smart School de Samsung. La alianza apoya directamente los cinco sectores principales del programa de la UNESCO que son Educación, Cultura, Ciencias Naturales, Humanas y Sociales y Comunicación e Información.
El Vicepresidente Ejecutivo de Samsung, Seok Pil Kim, y la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, firmaron el acuerdo durante el Fórum Global de Educación y Competencias realizado en Dubai, en esta semana.
“En Samsung consideramos la educación como el componente básico que permite que todas las naciones desarrollen su potencial para construir sociedades sostenibles y robustas en donde las personas puedan progresar. La visión compartida que Samsung y la UNESCO tienen sobre educación y cultura asegurará que esta alianza contribuya de manera significativa con las comunidades del mundo entero e inspirará a los jóvenes para que asuman el rumbo de su futuro”, declaró Seok Pil Kim, Vicepresidente Ejecutivo de Samsung.
La empresa tiene el compromiso de contribuir con una mejor comunidad global por medio de diversas iniciativas entre las que están las Samsung Schools, que actúan como un puente sobre la brecha digital y crean un ambiente educativo mejorado, y los Tech Institutes, que proporcionan capacitación profesional para estudiantes y jóvenes técnicos. Samsung también ofrece otros proyectos educativos tales como escuelas en el hogar para niños con necesidades especiales en Rusia, Smart Schools para los niños ingresados ​​por un largo período en los hospitales en Francia y las bibliotecas digitales en el sudeste asiático.

La iniciativa de Aprendizaje Móvil de la UNESCO busca proporcionar educación para todos, ofreciendo formas más inteligentes de dar apoyo al proceso de enseñanza utilizando dispositivos móviles. El proyecto permitirá que Samsung y UNESCO cooperen y realicen progresos tangibles en educación y que realicen mayores ampliaciones para incluir la cultura y las ciencias.
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, declaró: “El acuerdo entre la UNESCO y Samsung es un ejemplo claro de las alianzas innovadoras necesarias para consolidar los cimientos de las sociedades del conocimiento que necesitamos en el siglo XXI”, y añadió también: “Nos ayudará a integrar el poder y el alcance extraordinario de las tecnologías móviles en los sistemas de educación y a proporcionar un aprendizaje de calidad para niños y niñas, hombres y mujeres, en donde quiera que se encuentren.”

Samsung y la UNESCO han colaborado en diversos proyectos nacionales tales como Educación para el Desarrollo Sostenible en Vietnam y la Plataforma Online de la Ruta de la Seda para preservar el conocimiento sobre la historia de las rutas comerciales. 

Fuente: Samsung Press Release

Via Engadget

Via Xataka