Por Guillermo Perez
Admito
 que por varios años compro todo lo que es posible vía internet.  Por 
que? 1: Vivo en el interior del país y aquí muchas cosas son limitadas, 
 mi suplidor de servicios currier me lo trae a la puerta de mi casa y me
 fía.. 2: Hay mas variedad y precios muchísimo mas baratos.
Dicho esto me quiero referir a la preocupación de los empresarios del comercio
 con la reducción de sus ventas debido a este tipo de comercio 
electrónico, por ende el cuco de que los empleos se reducirán por este 
concepto.  Mucho se quejan de que RD no tiene mano de obra capacitada 
pero que decir de la carencia de empresarios capacitados. 
Por
 Ej. Walmart no ha quebrado en EEUU, cundo llego el mercado online y les
 afecto crearon una compañía paralela que realiza ventas por internet.  
Se adapto a la tendencia.  Pasa que muchos empresarios no saben como 
aplicar esto al mercado de RD.   Es mas fácil pedirle a papa gobierno 
que nos quite un derecho que nos ha sido otorgado como caridad a la 
clase media.
Si los precios no fueran tan exageradamente altos y
 los productos tan malos apoyaría el comercio local pues genera empleos,
 mal pagos,  pero empleos,  incluso abogó por que papa gobierno les baje
 los impuestos, total no son ellos que los pagan, soy yo como consumidor
 en el precio final.
Lo que pasa es que en vez de ser 
verdaderos empresarios y analizar los mercados y sus oportunidades, 
tomar los riesgos y crear nuevas alternativas para sus clientes,  
quieren crecer con grandes tiendas y grandes nombres y perdieron la 
linea que sus padres les heredo, el cliente es lo primero.  Muchos de 
estos grandes empresarios valen mas en Activos que en negocios reales, 
porque si mañana no cierran el consumidor comprara a otro pues lo que 
nunca se termina es el consumo. 
Invito a que mas que ver las 
compras por internet como un enemigo, lo vean como aliado y oportunidad 
de negocios, adapten sus negocios a esta modalidad, eduquen a sus 
compradores.  Ya imagino una de estas tiendas por departamento con un 
área de compras online, donde la doña del salón puede comprar sus 
productos mas baratos porque ustedes así lo facilitaron, esa señora 
tendrá mas ganancia en su negocio y podrá comprar mas arroz en su misma 
tienda. 
Si compro a Amazon, Ebay, Walmart, Ideelis, My Habit 
etc etc. es por la falta de creatividad de los comerciantes dominicanos.
  Deben volver al salon de clases y pensar en que destaco a sus padres 
en los negocios y porque son tan grandes como lo son ahora, como lo 
abria manejado el viejo, ese que todos querían pues siempre paseaba por 
la tienda asegurando que sus cliente fueran bien atendidos. 
Dedicado a todos mis amigos empresarios de retail.  Quiero lo mejor para
 ustedes y para sus negocios, pero no se burlen de los educados en 
consumo. 
Buena suerte ..






