Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 25, 2014

Detrás de la supremacía en el mercado de los servicios de video, en eso anda #Google

Era la niña bonita de los servicios de vídeo: Twitch había logrado convertirse en el estándar de facto en la retransmisión de partidas online, y su interés estratégico ha resultado claro -ya había indicios de ese interés- si los rumores se confirman. Según fuentes cercanas a las negociaciones, Google habría llegado a un acuerdo para comprar Twitch por 1.000 millones de dólares.

Según indican en Venture Beat, no se conoce el precio exacto de la adquisición ni la fecha en la que se anunciará, pero lo que está claro es que de confirmarse la noticia, Google habría dado un paso definitivo para consolidar su ya de por sí privilegiada posición en el mundo del vídeo en Internet.

La cifra de compra resulta sorprendente si tenemos en cuenta que Google pagó 1.650 millones de dólares por YouTube en 2006. Aquella cantidad parecía muy alta en aquel momento, pero Google demostró una visión acertada en su decisión de compra. Ahora podría ocurrir lo mismo con Twitch, un servicio mucho más orientado a un nicho de usuario claro -los gamers- pero que se ha convertido en referencia absoluta en un campo cada vez más jugoso.


Twitch se fundó en junio de 2011 por Justin Kan y Emmet Shear, co-fundadores de Justin.tv. La empresa ha logrado recaudar fondos por valor de 35 millones de dólares por parte de diversos inversores que a buen seguro estarán más que satisfechos por lo acertado de esa apuesta. Será interesante ver cuál es el camino que Twitch tiene dentro de Google y si ambas marcas se fusionan o la ya conocida Twitch sigue funcionando de forma independiente.

Fuente: VentureBeat

lunes, mayo 12, 2014

En cualquier momento de esta semana estaríamos conociendo nuevos dispositivos de @LivingLG

LG está caliente en estos días, se dispone a anunciarnos la llegada de tres nuevas tabletas pertenecientes a su gama G Pad. 

La compañía acaba de avisar de que esta misma semana verá la luz un nuevo trío sucesor del G Pad 8.3, aprovechando la MedPI 2014, la feria del sector de tecnología informática que se celebra en Mónaco del 13 al 16 de mayo.


Aunque no estamos muy claros, pero el fabricante ha mostrado que introducirá un modelo de 7 pulgadas "diseñado para sostener con una mano", otro de 8", y uno más de 10 pulgadas, con el que disfrutar de "infinitas horas de entretenimiento". 

Incluirán, por supuesto, Android como sistema operativo, ofreciendo los aderezos de software más característicos de la casa como el desbloqueo Knock Code o la sincronización por Bluetooth QPair con tu smartphone.

LG aclara que especificaciones y disponibilidad serán anunciadas en las próximas semanas en cada región.

Segmento de vestir
Un nuevo reloj inteligente de LG que segun las filtraciones, esperamos una pantalla IPS 280 x 280 de 1,65 pulgadas, 512 MB de RAM y 4 GB de almacenamiento interno.

Aqui vemos un video donde muestran el G Watch, donde se introducen de lleno en el segmento de los dispositivos de vestir

viernes, noviembre 15, 2013

Acceso Gmail desde otra ubicación, podría ser un engaño. #ESET te dice Cuidado!!

Hace algunos días el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica encontró un caso de phishing enfocado a usuarios de Gmail y que menciona como técnica de Ingeniería Social la característica “Última actividad de la cuenta”, que implementa Google, para alertar a los usuarios en caso de un inicio de sesión inusual proveniente de un dispositivo extraño y un país lejano a la persona.

Según André Goujon, Especialista de Awareness & Research de ESET Latinoamérica, el correo electrónico fraudulento simula provenir de “Seguridad Gmail” y llega a la cuenta del usuario con el asunto “recientemente se accedió a tu cuenta desde una ubicación que no has utilizado nunca”.

“Al analizar el correo, el primer aspecto que más llama la atención es que el mensaje haya sido clasificado como correo electrónico no deseado (spam) por el propio sistema de Gmail. Asimismo, al observar la dirección del remitente resulta altamente sospechoso que no tenga relación alguna con Google”, comentó el experto de ESET Latinoamérica.

Leyendo el texto es posible observar cómo los atacantes intentan seducir a la potencial víctima de cualquier forma. En primer lugar, y suponiendo que el usuario no ha accedido a su cuenta desde otras ubicaciones o equipos, el texto lo urge a visitar un enlace para posteriormente seguir unas supuestas instrucciones para “controlar la información de tu cuenta”.

Anteponiéndose al caso que la persona sí utilice Gmail desde múltiples destinos o dispositivos, los cibercriminales mencionan que de todos modos será necesario ingresar al enlace para “recuperar la cuenta”. Finalmente se vuelve a mostrar otro enlace con más información supuestamente proveniente del “Centro de Ayuda”.

El correo falso incluye en tres ocasiones, el enlace malicioso que dirige al usuario al sitio fraudulento. Cabe destacar el tercer intento (hipervínculo) en donde los atacantes utilizaron como texto una dirección que luce bastante real (dominio accounts.gmail.com), sin embargo, tal como lo muestra la captura, no es más que un enlace camuflado.

“Tanto el correo como el sitio que utiliza el engaño están escritos íntegramente en español, lo que permite establecer como grupo objetivo a todos aquellos usuarios de habla hispana”, alerta Goujon.

En caso que se siga el enlace, se cargará un sitio que se ve genuino, sin embargo, inmediatamente la dirección que aparece en el navegador resulta sospechosa si se considera que pertenece a un dominio ajeno a Google y que tampoco se está utilizando el protocolo HTTPS que suele suceder al iniciar sesión en una cuenta de Gmail.

De acuerdo a todo lo analizado ESET Latinoamérica brinda los siguientes consejos:
·         Nunca debe accederse a cuentas de ningún tipo siguiendo un enlace. Al situar el cursor (mouse) sobre el enlace aparecerá el hipervínculo real.
·         La función “Última actividad de la cuenta” sí existe, sin embargo, esta debe accederse yendo al final de la página de Gmail y posteriormente haciendo clic en “Detalles” que aparece después de la frase Última actividad de la cuenta.
·         Se recomienda activar la doble autenticación en Gmail y otros servicios. De este modo se mitiga la posibilidad que un tercero pueda ingresar a la cuenta incluso si logra robar las credenciales de acceso de la víctima.

Finalmente, cabe destacar que los productos de ESET detectan el sitio fraudulento utilizado en este phishing y lo bloquean para evitar que el usuario pueda ingresar sus datos. 

Fuente:ESET

miércoles, mayo 15, 2013

Asi trabaja el nuevo Google Maps, y el enlace para probarlo #IO13



El enlace para registrarse y probar el nuevo Google Maps http://www.google.com/help/maps/helloworld/desktop/preview/



lunes, mayo 07, 2012

Como habiamos dicho: El nuevo #GSIII lleva más allá algunos adelantos de #Apple

A menos de una semana del lanzamiento del Samsung Galaxy SIII, realmente hay que hacer comparaciones con el iPhone 4S.
Revisamos este reportaje del diario El Pais y creemos que aporta mucho al debate por eso lo colocamos en este blog.

Rosa Jiménez Cano/El Pais

El nuevo teléfono de Samsung llega acompañado de una gran fanfarria. Al margen del ruido generado en una presentación con 2.000 invitados y el anuncio de que la empresa coreana tendrá sus propias minitiendas para vender sus móviles con sus respectivos accesorios,se destacan algunas innovaciones que llevan al aparato más allá de cualquier otro de la competencia.

Defectos los tiene, por supuesto, es un gran teléfono pero la perfección, más que existir tiene que ver con el gusto de cada consumidor. Por ejemplo, se distancia de Google. En ningún momento se citó al gigante, tampoco la palabra Android, su sistema operativo. La única referencia fue cuando se dijo que llevaba Ice Cream Sandwich. Puede significar que Samsung quiere tener valor por sí misma, pero el hecho se presta a una segunda lectura, ¿se está armando Samsung ante una posible conversión de Motorola en el fabricante de móviles de Google?

El precio tampoco juega mucho a su favor, a partir de 700 euros, igual que el iPhone.Si Samsung y Apple se reparten el mercado de smartphones (más del 50% entre las dos), también se reparten sus beneficios (el 90% del total), aunque muy desigualmente, pues de esos, el 70% se los lleva Apple y el resto Samsung. Algunos competidores empiezan a perder dinero vendiendo smartphones.

Otro punto flaco es la constante comparación, implícita con Apple: la funda ‘mágica’ que enciende y apaga el móvil, el sospechoso parecido con el sistema reconocimiento de voz. Incluso los plazos de ventas comienzan a tener similar programación. Ya no tiene sentido una gran demora desde la presentación del móvil hasta la llegada al mercado. El 29 de mayo estará en las tiendas españolas. Pero al margen de esas comparativas, presenta sus propias innovaciones.

Más allá del procesador de cuatro núcleos o la cámara con un disparo sin demoras hay algunos puntos clave del nuevo móvil de estrella de Samsung, un teléfono, según la propia compañía, hecho para humanos.

El tamaño: Es ligero, 133 gramos, bien acabado pero con una parte trasera que recuerda al primero de la saga, redondeada y con sensación de estar acabado con demasiado plástico. La pantalla es mayor que la del Galaxy S II, pero no llega a las dimensiones del Note, híbrido entre tableta y móvil. Es para humanos, sí, pero con manos de un tamaño tirando a grande.
La competencia al iPhone no será con el precio: a partir de 700 euros

Control con la mirada: la verdadera innovación está en el uso que hace de la cámara frontal. Hasta ahora servía poco más que para autorretratos, videoconferencias y (sobre todo las chicas) como espejo. Samsung denomina a su aplicación de seguimiento de la mirada (eye tracking en inglés, una técnica muy utilizada para medir el valor publicitario de diarios, revistar y páginas web) SmartStay. Así detecta si mientras se lee un libro electrónico, se ha llegado al final de una página y pasa a la siguiente tras detener la vista en la esquina inferior derecha. También gira la pantalla según el ángulo de visión, no se conforma con ponerse en vertical u horizontal como hacen hasta ahora todos los teléfonos, sino que se corrige combinando el giroscopio y la cámara frontal. Muy útil para consultar el correo, por ejemplo, en el sofá o la cama. También se agradecerá en las páginas web largas, pues a medida que se va leyendo, la barra lateral se mueve automáticamente.

Control por voz: Es como Siri, se parece a Siri y no lo ocultan. La ventaja es que, a diferencia del sistema de Apple se estrena en varios más idiomas. Incluye español. Se puede mandar un correo, añadir una cita al calendario, llamar a alguien, hacer una búsqueda… Según lo que se pida. Y sí, entiende palabras malsonantes, pero no las reproduce de forma oral. Tras probar tanto Siri como S Voice, nombre oficial de este servicio, surge una duda: ¿por qué la voz masculina es tan metálica y la femenina recuerda tanto a la de Sara Montiel?

La nube: Los vaticinios indicaban que Samsung presentaría su propio almacenamiento en la nube, siguiendo los pasos de iCloud o el servicio recién anunciado de LG. No ha sido así. Han optado por algo más directo y sencillo. Si Dropbox funciona y es cada vez más popular, ¿por qué no dar 50 gigas, más que suficiente para fotos y vídeos? Eso sí, la promoción tendrá vigencia durante dos años.
La pantalla no se conforma con ponerse horizontal o vertical, sino que gira combinando el giroscopio y la cámara frontal

Flipboard: Hace dos años Apple elogió a Flipboard; la denominó, abiertamente, como la mejor aplicación para iPad. Demostró que se podía convertir cualquier contenido de redes sociales o blogs a la tableta con una excelente integración y lógica de uso. Después llegó al iPhone. Los teléfonos de muestra en Londres tenían esta aplicación de serie, sin embargo, todavía no está en Google Play, la tienda de aplicaciones de Android. No queda claro si tendrá la exclusiva durante un tiempo o es solo un adelanto eventual.

Fuente:Reuters/ElPais

miércoles, diciembre 21, 2011

La tableta de #Google saldría en 6 meses

El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, ha señalado en una entrevista, que su compañía está preparada para lanzar en un plazo de menos de seis meses su propia tableta.

Google lanzará su propia tableta al estilo de lo que ha hecho con sus teléfonos Nexus, el último de ellos aparecido recientemente en el mercado.

La noticia la ha dado Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, en una entrevista con el diario italiano Corriere Della Sera, con la ocasión de unas nuevas oficinas abiertas en el país mediterráneo.

En la entrevista, Schmidt dice que se tratará de "una tableta de la más alta calidad" y estará lista para salir al mercado "durante los siguientes seis meses", según cuenta Engadget.

En la entrevista, Schmidt ha hecho referencia a las comunicaciones móviles, y ha reconocido la brutal competencia que tiene con Apple, ahora más que nunca, por el futuro lanzamiento.

Pero también ha tenido palabras de afecto para Steve Jobs, recordó al que era su amigo, según Schmidt, y dijo que era 'el Miguel Ángel de nuestro tiempo'.

No se sabe más sobre las intenciones de Google. Se puede preveer que la compañía lanzará una tableta al estilo de como lo ha hecho con sus smartphones Nexus, fabricados por una compañía de hardware (como HTC o Samsung), pero con su marca.

Fuente:TicBeat

jueves, diciembre 01, 2011

No hay forma de perderse, #Google Maps ahora en interiores

La compañía de Mountain View (California) explica en su blog oficial que este nuevo servicio, disponible en la versión 6.0 de Google Maps para Android, permite al usuario acceder al mapa de un edificio, saber la ubicación exacta en la que se encuentra (incluida la planta) y localizar puntos de interés en él.

Por el momento, la aplicación sólo tiene mapas de establecimientos de Estados Unidos y Japón, pero Google ha asegurado que tiene previsto ampliar esta iniciativa a otros países.

Mall of America, Ikea, Macy's, Mitsukoshi o los aeropuertos internacionales de Narita (Tokio) y San Francisco son algunas de las entidades que ya cuentan con información gráfica en Google Maps.

lunes, octubre 24, 2011

Servicios de comunicacion para clientes de @TricomDR con @Google Apps

Desde que conoci y empecé a trabajar con la empresa en 1998, el comportamiento ha sido ascendente, con esta alianza sin duda alguna que es otro gran paso que se vera reflejado pronto en beneficios para los clientes.

La empresa dominicana de telecomunicaciones y entretenimiento, Tricom, firmó un acuerdo con la reconocida empresa Google para otorgar a sus clientes los servicios de comunicación, mensajería y colaboración de la plataforma Google Apps (Aplicaciones Google).

El acuerdo firmado entre ambas empresas consiste en que el cliente de Internet de Tricom recibe de forma totalmente gratuita todos los beneficios de Google Apps, manteniendo su dirección de email de Tricom. Uno de los beneficios que más se destaca, es el mayor espacio para la recepción de sus correos electrónicos de hasta 7GB (7 mil megas), permitiendo a los clientes recibir y enviar archivos de hasta 25MB desde cualquier computador o dispositivo móvil.


Otros valores agregados que recibirán los clientes de Internet con esta  nueva plataforma basada en Google Apps, son los servicios integrados de Chat y videoconferencia, manejo de sus contactos y calendario, herramientas de colaboración como procesador de palabras y hoja de cálculo, todo esto sin costos adicionales de licenciamiento para el cliente.

La nueva aplicación también permite a los clientes la recepción de mensajes de otras cuentas.  Si el cliente posee otras direcciones de correos electrónicos, con la nueva plataforma podrá agregar varias cuentas en una sola casilla, y de esta forma ahorrar tiempo al evitar tener que ver varias plataformas.

Por otra parte, y dada la creciente necesidad de ofrecer mejores servicios de protección y seguridad a los clientes, la nueva plataforma de mensajería (“Powered by Google”) tiene uno de los sistemas de Antivirus y Antispam más avanzados del mercado.


La firma del acuerdo fue llevada a cabo en el marco de una cena en un restaurante de Santo Domingo. Ratificaron el mismo, el Sr. Rafael Melo, Director de Mercadeo de Tricom, y el Sr. Enrique Camacho, Managing Partner de Esource Capital Inc., socio estratégico de Google para Latinoamérica y el Caribe.

Los servicios estarán disponibles como beneficio adicional gratuito a todos los clientes de Internet que lo soliciten. 

Refiriéndose al acuerdo, el Señor Melo expresó: “Aliarnos con la más grande y reconocida marca de navegación en Internet tiene como objetivo seguir brindando la banda ancha de mayor beneficio en el mercado dominicano, ahora, con una nueva y mejor experiencia en la navegación, a través de la cual nuestros clientes no tendrán límites para realizar sus tareas diarias así como para disfrutar del mundo de acceso y conexión con sus amigos y familiares”

Por su parte, el Señor, Enrique Camacho, de Esource Capital Inc., comentó: “Esta nueva plataforma, basada en Google Apps, le permitirá a Tricom ofrecer a sus clientes siempre la última tecnología en mensajería y colaboración.  Desde las primeras conversaciones que tuvimos con Tricom, sus ejecutivos siempre mencionaron que el objetivo era agregar valor a los clientes finales. Por eso estamos seguros que este acuerdo es el primero de varios que le permitirá al mercado dominicano tener productos de vanguardia con sabor local ofrecidos por Tricom y “powered by Google”.

Desde hace varios años, Tricom ha venido realizando inversiones para ampliar la capacidad de conexión internacional de su Internet así como en la construcción de nuevas plataformas y mayor alcance de cobertura.

En el transcurso de este año 2011, el Internet de la empresa ha otorgado soluciones de alta valoración por los clientes como el incremento (por segundo año consecutivo) de velocidad a todos los clientes de forma gratuita, recientemente la implementación de un amplio portafolio de soluciones de seguridad de Internet con la firma McAfee y en la actualidad la integración de la plataforma Google Apps.

lunes, octubre 03, 2011

Conociendo sobre los #doodles mas a fondo

"El logo de Google es sagrado... ¡excepto para nosotros!". A Ryan Germick se le escapa una carcajada al decirlo, pero se recompone enseguida. "Nos tomamos la diversión muy en serio", añade. Este ilustrador y diseñador de 31 años, amante del cómic, es la mente que hay detrás de una de las pequeñas sonrisas de Internet: las animaciones que disfrazan el nombre de Google en días de celebración. Los aniversarios del cantante Freddy Mercury (65) o del escritor Julio Verne (182), el descubrimiento de agua en la Luna...

La idea engancha en cualquier rincón del planeta, por su originalidad, por su ingenio, por ser lo más parecido a un regalo a primera hora, al encender el ordenador, sorber el café, abrir el navegador, y sorpresa.

"Somos un equipo pequeño pero muy colaborativo", dicen en el grupo
 
La filosofía es humanizar el logo y la minimalista caja de búsqueda

Son, en inglés, los doodles, bocetos, dibujos o garabatos, en castellano. "Queremos hacer sonreír a la gente al menos 10 segundos al día", dice Germick en la sede de Google en Mountain View (California, EE UU). Y lo consiguen. Más de 700 millones de personas visitan el buscador a diario y comparten las animaciones.

La maquinaria de producción de estas piezas virtuales de grafismo sorprende tanto como ellas mismas. Con Germick al timón, cinco doodlers, solo cinco, diseñan unos 280 dibujos al año, casi uno por día, aunque apenas unos cuantos se publican globalmente. La mayoría aparece en las páginas locales del buscador, conmemorando fiestas, artistas o científicos nacionales. La filosofía siempre es la misma: humanizar un logotipo y una caja de búsqueda que de tan minimalista puede llegar a aburrir. "Somos un equipo pequeño, pero el proceso es colaborativo, trabajamos con cientos de compañeros de Google en el mundo y recibimos miles de propuestas. Nos reunimos de vez en cuando, hacemos una lista de ideas y seleccionamos. Luego las consultamos con cada país para asegurarnos de que encaja con su cultura. Todo lo hacemos dentro".

Son muy contados los dibujos que encargan a artistas externos, como al japonés Takashi Murakami, quien colgó flores y figuras orientales de las letras de Google el día del último solsticio de verano. O la animación de Ryan Woodward en el 117º aniversario de la coreógrafa Martha Graham, cuya figura bailó flotando de un lado a otro de la pantalla perfilando el logotipo.

Esta es ahora la obsesión de Germick y su equipo, la animación, dejar a la gente jugar con el doodle, convertirlo en arte vivo pero efímero, una etapa que está produciendo diseños venerados. Uno de ellos se vio el 9 de junio por el 96º aniversario del guitarrista Les Paul: una guitarra cuyas cuerdas se acariciaban con el cursor del ratón o del teclado y permitía grabar melodías. Cientos de miles de personas subieron a YouTube sus composiciones. Fue tal el revuelo que un blog calculó una pérdida de productividad mundial valorada en 200 millones de euros.

A Germick le ruedan los ojos de alegría al oír estas cosas. "Queremos que la gente se divierta. No siempre lo conseguimos, pero lo intentamos. Por eso hicimos algo parecido con las animaciones de Mercury, Verne y John Lennon, o con una de mis favoritas, la de Pac-Man".

Ryan lideró esta última a comienzos de 2010. La idea surgió entre él y otro doodler, Marcin Wichary, adicto a los videojuegos retro. Programaron de madrugada las primeras versiones, se las mostraron a Marissa Mayer, volaron a Tokio para hablar con Namco, dueña de los derechos del comecocos, y meses después lanzaron el juego.

"Quizás nos pasamos de frikis", recuerda entre risas. "Sustituimos el botón de voy a tener suerte por el de insertar moneda para comenzar la partida, pero ¡la gente no se daba cuenta!". Entonces decidieron que arrancara automáticamente.

Son ya miles de doodles publicados desde 1998, cuando Sergey Brin y Larry Page tuvieron la idea. En el buscador trabajaban un puñado de entusiastas y los fundadores se tomaron unos días libres para ir al festival Burning Man en Nevada. Y tuvieron una ocurrencia: colgar un monigote en el logo de Google a modo de mensaje de "fuera de la oficina". Medio en broma, medio en serio. Pero gustó. Tanto, que le pidieron al webmaster Dennis Hwang encargarse de continuar. Lo hizo hasta 2008, cuando cedió el testigo a Germick.

"Creo que jamás imaginaron que se convertiría en algo tan comentado", apunta. Antes, Germick diseñó decenas de proyectos, como el muñequito amarillo que arrastramos en Street View para transportarnos al callejero, o los emoticonos de Gmail. Hoy lleva más de 100 doodles a sus espaldas y pronto incorporará nuevos ilustradores al equipo.

Reconoce que no habrían llegado a este punto sin la libertad y flexibilidad para crear. "Empezamos garabateando en una pizarra o en papel y luego pasamos a la pantalla, al dibujo digital. Pero utilizamos de todo. Un día podemos hacer un logo con una escultura de barro, otro filmamos un corto como el de Charles Chaplin y al siguiente pedimos al mejor programador que nos ayude con una animación 3D. No hay límites".

Así han nacido doodles tan dispares como el tributo al pintor francés Paul Cézanne, un bodegón con jarrones y fruta que en realidad era una foto de un cuadro pintado al óleo por uno de los ilustradores, o la escultura web y en 3D en memoria del escultor estadounidense Alexander Calder. ¿Paga Google derechos por asociarse a estos artistas? "No, preguntamos primero a los dueños... pero no suelen poner pegas, todo lo contrario. Les encanta que se lo pidamos".

Sobre los doodles que vienen, los que tiene guardados en la chistera, Germick mira a otro lado. Imposible desvelar nada, aunque promete igual o mayores dosis de sorpresa. "Google es como una escuela de frikis, aquí todo es posible con una máxima: mezclar arte y tecnología, dar un toque creativo y humano a Internet. Es lo que hacemos".

Reportaje de MANUEL ÁNGEL MÉNDEZ / El Pais

Via Engadget

Via Xataka